Project Description

Instituto de investigación Polibienestar
UNIVERSIDAD DE VALENCIA (ESPAÑA)
Jorge Garcés: jordi.garces@uv.es
Polibienestar es un instituto de investigación público que pertenece a la Universidad de Valencia de referencia internacional, especializado en investigación, innovación y tecnología social, asesoramiento técnico y formación en el ámbito de las políticas sociales. Su objetivo es mejorar el bienestar y calidad de vida de la sociedad.
Polibienestar se compone de un equipo interdisciplinar compuesto por más de 60 investigadores de diferentes disciplinas de la Universitat de València y otras 9 universidades asociadas: Universitat Jaume I de Castelló, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad del País Vasco, Universidad de Burgos, Universidad de Murcia, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad del País Vasco, Universidad de Concepción (Chile) y la Universidad Autónoma de Encarnación (Paraguay).
Polibienestar desarrolla investigación aplicada a las Ciencias Sociales. Esta perspectiva interdisciplinar es necesaria para responder a la complejidad de los sistemas de bienestar y permite a Polibienestar desarrollar – desde la investigación más clásica hasta la más innovadora – análisis y soluciones para los nuevos retos sociales. En esta línea, Polibienestar asesora a la Administración Pública y a entidades privadas en el diseño, planificación e implementación de políticas de bienestar social y servicios.
Polibienestar tiene una larga trayectoria trabajando con fondos europeos con más de 30 proyectos financiados bajo diferentes programas de la Comisión Europea, como: VI y VII Framework; Ambient Assisted Living (AAL); II y II Health de la DG Sanco; III Daphne y DG Justice; Lifelong Learning; Erasmus +; COSME; Cross-Border Cooperation in the Mediterranean; Progress; o Competitiveness and Innovation Framework.
En el ámbito del autismo Polibienestar es miembro de la Fundación Miradas dentro del marco de la Cátedra “Miradas por el Autismo” dirigida a promover los derechos de las personas con autismo y sus familias y reforzar las habilidades y competencias de los profesionales trabajando en esta área.
Asimismo, dentro de su equipo hay profesionales con más de 20 años de experiencia trabajando con personas cos diversidad funcional tanto en el ámbito educativo como en servicios asistenciales. Además disponen de experiencia investigadora desde una perspectiva inclusiva con el propósito de promover la calidad de vida entre las personas con diversidad funcional y sus familias.